.

.

.

.
Esta es tu bandera, si la trajiste prendida en tu corazón no la olvides. Búscale un espacio y ofrendale una flor. Concha Guerra

Buscar en este blog :

VIDEO. Bonsais en el Jardin Japones Palm Beach Couty. El Viaje de la Semana.

VER VIDEO HACIENDO CLIC EN LA FOTO.

El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración.

En el sur de China el arte del bonsái consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas.

Fue llevado a Japón hace unos 700 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual.
Desafortunadamente, muchos de los especímenes más antiguos desaparecieron durante la segunda guerra mundial.Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto tiempo, dependiendo de la especie. Si se cultiva adecuadamente, sobrevivirá el mismo tiempo que un árbol normal de la misma especie, pero si lo hacemos de forma incorrecta, probablemente morirá.
Fotos de Yenis Mesa. Hacer clic en la foto para ver el video.
Informacion obtenida de Wikipedia la Enciclopedia Libre.

VIDEO. Riu Palace Punta Cana, Republica Dominicana. El Viaje de la Semana.


El turismo en el país se ha convertido hoy por hoy en la industria primaria fuente de economía para el país y las principales provincias dedicadas a dicha actividad industrial.

 El país ofrece una opción amplia de comodidades en la ciudad, en la montaña y en los hoteles de la playa. La Rep. Dominicana es el principal lugar de vacaciones para los paises europeos, los norteamericanos, (Estados Unidos y Canadá) y también de los países de sudámerica, ya que la Rep. Dominicana posee una rica historia y una cultura única, también por su población tan acogedora y amable y también, claro está, por sus estupendas playas caribeñas y por su clima tropical y único.



Las principales zonas de actividad turísticas en el país, son las regiones del Este, Norte, Santo Domingo y Barahona, pero sin embargo, se ha registrado un incremento en el interior, con muchas excursiones a pie o en bicicletas a través de las montañas o de los campos. 

En el 2001 la República Dominicana ha sido visitada por más de dos millones de personas. Según el Banco Central, la industria del turismo dominicano ha generado en el 2001, una cantidad de 2,103 millones de dólares, la cual equivale al 18%, superando la cifra alcanzada en el año 2000, la cual tuvo una cifra de 1,782 millones.

Según las cifras del Banco Central, más de 2,539,781 turistas llegaron en avión al país en el 2001, un 10.1% más respecto a la cifra dada en el 2000. De esta cifra el 58% de los turistas, provenían de países europeos, en su mayoría países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Suiza, y de América, se registraron países como Estados Unidos, Canadá, México, Venezuela, Brasil, Argentina y otros.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía dominicana, debido a que este hace grandes aportes a esta. Los desplazamientos de turistas hacia otros puntos del país implican gastos, sobre todo cuando es de un país a otro, ese es el caso del país; los turistas extranjeros generalmente consumen en dólares o intercambian su moneda por la nuestra, esto genera una inyección de dólares a nuestra economía y así, el país puede comprar los servicios y productos que no produce. La República Dominicana tuvo ingresos en el 2004 de 2,557 en millones de euros.

La República Dominicana, gracias a su ubicación geógrafica en el caribe, posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a las bellas playas que tienen, así como también sus paisajes bellisimos. Las provincias dominicanas más explotada en cuanto a turismo se refiere en el país, después de la era de Trujillo, son Puerto Plata, La Romana y La Altagracia, también cabe destacar que la península del Este, es la zona turítica más importante del país.

El turismo de nuestro país es un tema que forma parte de nuestras vidas porque de el depende mucho como este la situación económica y nuestra manera de vivir, también porque los turistas extranjeros son nuestra mejor carta de presentación delante de otros países extranjeros.

Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

Paginas más vistas en este Blog durante la semana.

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

HOLGUIN, CUBA

HOLGUIN, CUBA

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba