
Signo del poderío de España, protección de vecinos y embarcaciones, cuya primera piedra fue colocada el 16 de Enero de 1817, con bendición apostólica, discursos y música de viento, y entregada el once de Junio de 1818 a su primer Comandante, que lo fue el peninsular D. Miguel López de Corella, que al mismo tiempo desempeñaba el cargo de Capitán de la Compañia de Infantería Urbana.
Creada defensa y custodia, habían sido escogidos sus componentes entre vecinos del Partido de Auras, por el Teniente Gibernador de Holguín, D. Francisco de Zayas, que por ello, por la construcción de la batería y por lo que hizo por el naciente pueblo, se dice que GIBARA ES OBRA SUYA, y con dinero de los holguineros, le decimos, al no existir en ese tiempo los gibareños, y en terrenos que eran del Municipio de Holguín y eran conocidos con el nombre de ¨Punta de Yarey¨.
Este terreno se había cedido a censo el 5 de noviembre de 1756, a D. Francisco Domínguez y Rodríguez, para el establecimiento de crianza de ganado, y que D. Juan Ramon Guzmán, que llevaba el alias de ¨SAN GERMAN¨, primer apodo de la Villa, y último poseedor, habia cedido a la Corona y hecho posible la construcción de la Batería y por ende del pueblo, por lo que fue recompensado dándole su apodo a una de sus calles, al que nombraron sus pobladores ¨Punta de Yarey¨, y en el que fabrican sus casas siguiendo el camino que de Holguín conducía a la Fortaleza.
Colaboró con esta nota Ramón Antonio Pérez Burton
Fotos de Frank Llauro.