El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Mostrando entradas con la etiqueta H Plaza de Armas Isabel Segunda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H Plaza de Armas Isabel Segunda. Mostrar todas las entradas
Plaza de Armas Isabel Segunda. Retretas y Diversiones
La hermosa ¨Plaza de Armas Isabel Segunda¨ proporcionó a los holguineros un motivo importante de vida e intercambio social.
Las retretas dominicales en la plaza, ofrecidas antes esporádicamente por la charanga del Regimiento ¨Balancey¨, se convirtieron en metódicas.
Los Domingos, a la hora de la puesta del sol comenzaban las RETRETAS O TOCATAS. Damas y Caballeros discurrían por las amplias avenidas, surgiendo los romances y sirviendo la Plaza de Armas como preludio del acto sacramental de la Iglesia.
Las retretas también eran motivo de Feria. En el interior de la Plaza de Armas se vendían ¨ponches¨, emparedados de puerco o de jutía, frituras de catibía con miel, y a veces, como dijo años después el periódico holguinero ¨El Oriental¨: el olor a la manteca quemada trascendía, mezclando lo prosaico con lo elevado de la música¨.
Los bailes en la Sociedad ¨Filarmónica Isabel Segunda¨, en un edificio sito en calle de ¨San Miguel¨ esqina a ¨Nuestra Sra. del Rosario¨, hoy ¨Maceo¨ y ¨Frexes¨ (La Luz de Yara) eran también coyunturas de compenetración social.
Se danzaban los clásicos rigodones, lanceros y cuadrillas, que consistían en una larga teoría de saludos ceremoniosos y movimientos en consonancia con la música. Los ejecutantes tenían que ser diestros y de buen oído, porque cualquier paso en falso repercutía en el orden de los bailadores.
Las bebidas las costeaba la Sociedad o Institución que patrocinaba los bailes. Eran el ¨Aguajola¨ a base de aguardiente, azúcar, medida proporcional de agua , etc. ¨La Sangría¨, un compuesto de vino tinto, agua y azúcar; Café, que se obtenía triturando el grano en pilones; Mistela de Toronjil, que es un aguardiente aromatizado y muchas veces la popular ¨ZAMBUMBIA¨, hecha de agua y miel de caña.
Otra bebida ¨EL ALIÑAO¨ , se servía solamente para festejar con música y alegría los partos y alumbramientos.
Publicado en el Periodico Norte Edición Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
La Ferretería La Llave comenzó sus negocios en 1917. Situada en la Calle Maceo esquina a Martí, frente al Parque Calixto García. ...
-
Angel Diaz Encontro en Holguin su ubicacion para el arte. Director de la Banda del Noveno Distrito Militar de Holguin. Graciela Morales F...
-
DESDE MI BARCA LOS ÚLTIMOS DÍAS EN LA VILLA BLANCA DESDE MI BARCA, amarrada junto a uno de los muelles de la confidente Bahía de Gibara: la...
-
Los hermanos Aguilera y de la Cruz fueron cinco holguineros que honraron con su proceder patriotico a su pueblo. Sus figuras estan nimbada...
-
Gibara, Enero 11, 2011 De vuelta! Muy buenas, Don Eloy! Al fin nos volvemos a comunicar. En los primeros meses de 2010 se me estr...
-
Crònica de 1958 Naciò Josè A. Garcìa Castañeda , en la ciudad de Holguin el 22 de Septiembre de 1902 . Se graduò en Derecho Civil en la Un...
-
VER VIDEO El Nombre Vizcaya deriva de la provincia Vasca del mismo nombre y ambas se sitúan junto a una bahía. Su diseño arquitectóni...
-
Rodrigo Suarez Baster, el mas joven de los Representantes Liberales de la Provincia de Oriente, militante por conviccion y devocion a las...
-
Mario Fuentes Aguilera Orador y conferencista. Lleva la emoción a su oyentes con la gravedad de sus conceptos y la belleza de su lenguaje....
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
