El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Plaza de Armas Isabel Segunda. Retretas y Diversiones
La hermosa ¨Plaza de Armas Isabel Segunda¨ proporcionó a los holguineros un motivo importante de vida e intercambio social.
Las retretas dominicales en la plaza, ofrecidas antes esporádicamente por la charanga del Regimiento ¨Balancey¨, se convirtieron en metódicas.
Los Domingos, a la hora de la puesta del sol comenzaban las RETRETAS O TOCATAS. Damas y Caballeros discurrían por las amplias avenidas, surgiendo los romances y sirviendo la Plaza de Armas como preludio del acto sacramental de la Iglesia.
Las retretas también eran motivo de Feria. En el interior de la Plaza de Armas se vendían ¨ponches¨, emparedados de puerco o de jutía, frituras de catibía con miel, y a veces, como dijo años después el periódico holguinero ¨El Oriental¨: el olor a la manteca quemada trascendía, mezclando lo prosaico con lo elevado de la música¨.
Los bailes en la Sociedad ¨Filarmónica Isabel Segunda¨, en un edificio sito en calle de ¨San Miguel¨ esqina a ¨Nuestra Sra. del Rosario¨, hoy ¨Maceo¨ y ¨Frexes¨ (La Luz de Yara) eran también coyunturas de compenetración social.
Se danzaban los clásicos rigodones, lanceros y cuadrillas, que consistían en una larga teoría de saludos ceremoniosos y movimientos en consonancia con la música. Los ejecutantes tenían que ser diestros y de buen oído, porque cualquier paso en falso repercutía en el orden de los bailadores.
Las bebidas las costeaba la Sociedad o Institución que patrocinaba los bailes. Eran el ¨Aguajola¨ a base de aguardiente, azúcar, medida proporcional de agua , etc. ¨La Sangría¨, un compuesto de vino tinto, agua y azúcar; Café, que se obtenía triturando el grano en pilones; Mistela de Toronjil, que es un aguardiente aromatizado y muchas veces la popular ¨ZAMBUMBIA¨, hecha de agua y miel de caña.
Otra bebida ¨EL ALIÑAO¨ , se servía solamente para festejar con música y alegría los partos y alumbramientos.
Publicado en el Periodico Norte Edición Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
El Himno de Holguin Su letra fue compuesta por el Coronel del Ejercito Libertador Pedro Martinez Freyre el 17 de Mayo de 1870 . Se...
-
Conocida como la Iglesia de los Pasionistas de la Víbora, en la Habana Cuba, fué construida en el Siglo XX. Para esa época la capilla ub...
-
Antes Despues Don Francisco Rondán , segun investigación realizada por la historiadora Elda Fernández, contrató en Barcelona a lo...
-
Nuestro recuerdo y gratitud a quien hiciera posible llevar y desarrollar la educacion Marista en nuestra querida Ciudad de Holguin, el He...
-
En dias pasados Manolito Ripe me preguntaba si tenia alguna publicaciòn sobre Doña Victoriana de Avila y me di a la tarea de pr...
-
Los españoles, con muy buen tino, se aprovisionaron de víveres del establecimiento de Don Manuel Nates y Bolivar, fundador del Cuerpo de Mi...
-
Como primer acto en la Inauguracion del Colegio fue izada nuestra Enseña Nacional por el Capitan Pizarro. Moderno, esbelto, formidab...
-
EL MUNICIPIO DE BANES EN 1910 Por Alfredo M. Dumois fragmentos de su libro “A Name, A Family and A Town” usado con permiso del autor (Trad...
-
Ferreteria La Sucursal de la calle Maceo y Frexes fue fundada en 1904. La imagen de arriba es del primer edificio...
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
