El viejo cementerio de Holguin fue inaugurado el martes 29 de Junio de 1814. Tiene una larga historia de 200 años, recogiendo el polvo de varias generaciones de holguineros, por ello y otras razones fue declarado MONUMENTO NACIONAL.
Está localizado en el extremo oeste de la calle Luz y Caballero (llamada antes Maria Magdalena). Cuando se construyó estaba fuera de los limites del pueblo, o sea, 25 metros del rio "jigue" que era el límite por ese rumbo en remotas épocas.
En sus comienzos tenia 200 varas en cuadro cerrado de madera acantilada de cedros montados en horcones labrados de corazón.
La entrada de estilo romanico, los gruesos muros con sus nichos abovedados y la recoleta ermita "Capilla de Cristo Misericordioso" al fondo surgieron como producto de años posteriores.
El Cementerio se construyó y regló con toda la minusia de la ley, es el mejor conformado al leguleyismo de entonces acaso en toda Cuba y siguiendo la Real Cedula de SM Carlos III de 3 de abril de 1787.
Se le dio forma rectangular, con calles cortadas en angulo recto como el pueblo y se lo dividió como a este en Barriadas : San Isidoro, al Sur, y San Jose al Norte, separadas por la callejuela- antiguamente de barro cocido, que va desde la entrada a la capilla.
A tenor con la Real Cedula, era de rigor que la testa o cabeza del difunto coincidiera en la base con la cruz sepulcral, llamada por eso "cruz testera"; era obligado que la cabeza quedara al poniente y en consecuencia los pies al oriente: no así los miembros de la clerecia cuyos muertos se enterraban en la posición inversa.
Esta disposición lo ha conservado en parte la zona antigua, no así los fondos de la capilla y la parte norte que son modernas, y que ganaron terrrenos hacia la calle Martí.
El 8 de Julio nueve dias después de bendecido este Cementerio por el Obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Mariano Rodriguez Olmedo y Valle, recibió su primer cadáver, que lo fue, Miguel Serrano y Gonzalez de Rivera, clausurandose para siempre el Antiguo Camposanto que se ubicaba donde se encuentra el Asilo de Ancianos, de la calle Libertad entre Coliseo y Desamparados.
Fotos del P. Osvaldo Carballosa Gonzalez. Información tomada de escritos de Juan R. Albanes. Hacer clic en la foto para ver el Video con su historia y un buen numero de fotos.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
Buscar en este blog :
Mostrando entradas con la etiqueta I El Viejo Cementerio de Holguín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I El Viejo Cementerio de Holguín. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
Banes, como muchas otras ciudades y lugares, tiene su propia leyenda. En el Banes de antes de la guerra de 1895, habia una cruz de hierr...
-
HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y LA VERA AMPLIADA Consigue Google Earth. Pon el mundo en perspectiva. ( http://earth.google.es/ )
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
-
Imagen de la Virgen de la Caridad en los Jardines del Santuario que lleva su nombre en Miami, Florida y publicada ayer en SUS FOTOS del Mia...
-
Articulo del Hno. Santiago Fernàndez, Director del Colegio Maristas de Holguìn. Rafael Manduley y del Rio, coronel de la guerra de indepen...
-
Chaparra Light Power Company, El Comercial de la Semana. Diario de Holguin, Sabado 8 de Mayo de 1943Servicio de luces fija con derecho a un bombillo de 5 watts de 6 PM a 5 AM $1.00 mensual Chaparra Power And Light Frexes y Narciso...
-
EL MUNICIPIO DE BANES EN 1910 Por Alfredo M. Dumois fragmentos de su libro “A Name, A Family and A Town” usado con permiso del autor (Trad...