La Guerra de Independencia cubana o Guerra del 95, es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. La guerra se inició en 1895 con el "Grito de Baire" y terminó con la rendición de las tropas realistas ante el avance de la Armada estadounidense en 1898, en la ya Guerra Hispano-Estadounidense.
Después del presidio fue deportado a España donde estudió. Su regreso a Cuba estuvo marcado por una constante vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad españolas, hecho que lo obligó a viajar por otros países americanos como Guatemala, Venezuela, México y Estados Unidos.
En este último país, apoyado por exiliados cubanos y por las comunidades cubanas de Tampa y Nueva York, Martí organizó el Partido Revolucionario Cubano cuyo principal objetivo era lograr la independencia de Cuba. Más tarde patriotas puertorriqueños se unieron con el compromiso de que una vez liberada Cuba, las fuerzas independentistas hicieran lo mismo con Puerto Rico.
Conocedor de las razones del fracaso de la Guerra de los Diez Años, Martí preparó las condiciones para que las mismas no se repitieran, dándole a la fuerza militar un poder ilimitado en cuanto a estrategia y táctica, pero dejando a la poder civil solamente la tarea de sustentar diplomática, financiera y legalmente la guerra y de gobernar en los territorios liberados.
Martí viajó a Costa Rica, en donde vivía Antonio Maceo, para convencerlo de la necesidad de su aporte en la gesta de independencia. Lo mismo hizo con Máximo Gómez quien vivía en la República Dominicana. Fue en este último país en donde se firmó el Manifiesto de Montecristi que expresa la necesidad de la Independencia de Cuba. Embarcando desde Haití, al frente de una reducida fuerza militar desembarcaron en Playitas de Cajobabo para coincidir con el Grito de Baire y el levantamientos en varios zonas del oriente de Cuba.
El puesto que José Martí tendría en la Historia de América y en particular de Cuba como uno de los héroes de la libertad y defensor de la soberanía comenzó ya en su adolescencia: fue enviado al presidio político por haber escrito una carta a un compañero de clase en la que lo tildaba de traidor por haberse unido a la "Cuerpo de Voluntarios" que servían a los intereses de España.
Informacion tomada de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Mostrando entradas con la etiqueta I Grito de Baire 24 de Febero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I Grito de Baire 24 de Febero. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
Hoy es dia de Nochebuena y les dejo con este video de un Lechon Asado como el que vamos a disfrutar en la noche de hoy, para celebrar la vi...
-
HACER CLIC AQUI PARA VER EL VIDEO. Historia del Viejo Cementerio de Holguin. Fotos de Osvaldo Carballosa Gonzalez Produccion : http://ww...
-
Holguín fue fundada por el militar español García Holguín el 4 de abril de 1545 junto a su esposa y un séquito de 50 a 80 personas y bajo...
-
En 1831 es que Fernando VII aprueba una Real Cedula, indicando que debian ingresar una determinada cantidad de dinero a las Reales Cajas d...
-
La Oriental. Sio, Yong y Cia. Viveres y Licores
-
Fotos tomadas al amanecer del sábado 4 de Septiembre del 2010, desde el Norwegian EPIC al momento de estar arribando al Puerto de Miami. ...
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
-
La Sonrisa del recien nacido Jesus llegue a vosotros reflejada por su dulce Madre Maria. La Estrella de Navidad ilumine vuestros corazones...
-
Atardecer del domingo 16 de Febrero 2014 en Hialeah, Florida USA
Holguin, Cuba
Holguin Cuba