Diaz de Prego continuo trabajando. Paso enseguida a fijarle la DEHESA a la nueva Municipalidad. Dehesa son las tierras destinadas a la extension futura de la ciudad. Para fijarla, el inteligente Agrimensor tomo como punto de partida a la Iglesia de San Isidoro, que ademas de ser Centro de la Fe paso a ser Centro Natural de la nueva Ciudad.
Se le dio a la Dehesa forma circular, de ¨media legua de radio por todos los vientos¨, segun el informe, siendo su radio en medidas actuales de DOS MIL ciento veinte metros y tieniendo el arco formado una extension de TRECE kilometros con trescientos veinte metros y cincuenta centimetros, todo en numeros exactos.
Al Egido, o tierras que servirian para las labores agricolas que alimentarian al pueblo, se fijo una extension de Trescientas sesenta y cinco caballerias, terrenos que el Rey cedia gustosamente a sus ¨leales y honrados subditos¨, y que quedarian bajo el tutelaje del Cabildo, hasta que los tiempos dispusieran otra cosa.
Pretendio Diaz de Prego medir todos los terrenos jurisdiccionales -trabajo de envergadura!,- no realizandolo ante la protesta del vecindario, que no tenia dinero para pagarle los honorarios, de por si crecidos lo que motivo orden del Gobernador de Santiago de Cuba, de solo hacerlo reconociendo los caminos y observando los parajes, ya que de hecho, el habia fijado esos terrenos juridiccionales.
Al Municipio se le señalo una superficie total de 237 leguas, no sin la protesta de Bayamo, de cuyo territorio se le segregaba, por medio de su Apoderado General Don Juan Infante.
Años mas tarde, el Municipio llego a tener 255 leguas cuadradas, al quedar bajo la jurisdiccion de Holguin las demarcaciones pedaneas de Mayari y Yarigua.
Publicado en el Periodico Norte Edicion Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Mostrando entradas con la etiqueta H La Dehesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H La Dehesa. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
-
El Municipio de Holguin en el Exilio les invita a la: En la actualidad Para 1726 el naciente pueblo de San Isidoro de H...
-
Esta nota es un complemento de la entrada de Abril 16 del 2009 publicada el con el titulo de Clinica Quirurgica " Doctor Francisco ...
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
Conocida como la Iglesia de los Pasionistas de la Víbora, en la Habana Cuba, fué construida en el Siglo XX. Para esa época la capilla ub...
-
La Sonrisa del recien nacido Jesus llegue a vosotros reflejada por su dulce Madre Maria. La Estrella de Navidad ilumine vuestros corazones...
-
VER MINI VIDEO HACIENDO CLIC AQUI Breve historia de la Inauguraciòn del Teatro W. Infante en Holguín, Cuba el 2 de Junio de 1939. Wence...
-
DESDE MI BARCA LOS ÚLTIMOS DÍAS EN LA VILLA BLANCA Boletín informativo electrónico de la Parroquia San Fulgencio de Gibara Nº 3 Juli...
-
Foto tomada con la nueva cámara de 12 MP integrada al iPhone 6s. Pueden notar la nitidez y calidad que tiene. En el ojo derecho ob...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
