Dos actos de presentación de libros del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio estuvieron patrocinados por el Koubek Center de la Universidad de Miami, y fueron celebrados en su anfiteatro, con la presencia de su director Pablo Chao.
Uno fue convocado por la Editorial Silueta, otro por Legua Editorial y la Asociación Nacional de Educadores Cubano Americanos, NACAE. En ambos casos fue a local lleno.
Ambos autores son muy apreciados entre los escritores y artistas de Miami: Juan Cueto-Roig y William Navarrete.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Mostrando entradas con la etiqueta K La Gema de Cubagua William Navarrete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta K La Gema de Cubagua William Navarrete. Mostrar todas las entradas
Exitosa la presentación de la novela ¨La Gema de Cubagua¨ de William Navarrete.
Un numeroso público se hizo presente en este exitoso evento, tal fue así, que los libros se agotaron y no alcanzaron a comprar muchos de los asistentes, no obstante, la Librería Universal de Miami, se comprometió a tenerlos pronto a la venta en su local, para lo cual ya efectuó un nuevo pedido a la editorial.
Felicitaciones al Pen Club de Miami y al Koubek Center de la Universidad de Miami por la presentación y organización de este evento.
Para William Navarrete que viajó desde Paris, donde tiene su residencia, nuestro reconocimiento y admiraciòn a su ascendente trayectoria como crítico de arte, narrador, ensayista y ahora incursionando en la novela.
‘La Gema de Cubagua’ divertimento costumbrista.
Por Daniel Fernández
Especial/El Nuevo Herald

Especial/El Nuevo Herald
El polígrafo William Navarrete, que cuenta con exitosos libros de poesía, ensayo y relato, ha decidido incursionar también en las aguas procelosas de la novela. La gema de Cubagua, recién publicada por Legua Editorial, de Madrid, es su divertida respuesta al desafío de lanzarse en otro género literario.
Armada con una estructura simple de narración omniscente, mechada sagazmente con cartas, conferencias, testamentos, y hasta programas radiales, la novela se deja leer con facilidad llevando al lector de sonrisa en sonrisa.
Armada con una estructura simple de narración omniscente, mechada sagazmente con cartas, conferencias, testamentos, y hasta programas radiales, la novela se deja leer con facilidad llevando al lector de sonrisa en sonrisa.
William Navarrete, presentará en Miami su libro ¨La gema de Cubagua¨.

En esta foto, William Navarrete, cuando fue premiado con la Medalla de Vermeil junto a Jacqueline Vermère, presidente de la Sociedad Academica de Artes, Ciencias y Letras de Francia y la escritora francesa Irène Frain.
La presentación tendrá lugar el Jueves 24 de marzo, 2011, a las 7:00 pm. en el Koubek Center (Anfiteatro): 2705 SW 3rd Street, Miami, Fl 33135.
WILLIAM NAVARRETE. (Cuba, 1968). Crítico de arte, narrador y ensayista. Ha dirigido la colección de musica cubana de SonyDisc. Entre sus libros publicados se encuentran:
La chanson cubaine (1902-1959). Ed. L'Harmattan, Paris, 2002. 1902-2002. Centenario de la República Cubana (libro colectivo de ensayos, con Javier de Castro). Miami: Ediciones Universal, 2002.
Cuba, la musique en exil (prólogo de Eduardo Manet. (en francés). París: Ed. L'Harmattan, 2004.
Ínsulas al pairo. Poesía cubana contemporánea en París. Valencia, España: Editorial Aduana Vieja, 2004 (2da. edición: 2007).
Edad de miedo al frío y otros poemas (poesía, primer Premio Eugenio Florit de Poesía, otorgado por el Centro de Cultura Panamericana de Nueva York), Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2005 / Età di paura al freddo, Ed. Il Foglio, Piombino, Italia, 2005).
Canti ai piedi dell'Atlante (poesía) Ed. Coen Tanugi Editore, Gorgonzola, Italia, 2006.
Catalejo en lontananza. Crónicas cubanas (1996-2006). Editorial Aduana Vieja, Valencia: España, 2006, prólogo de Grace Piney Roche.
Versi tra le sbarre (edición bilingüe italiano-español). Edizione Il Foglio, Piombino, Italia, 2006.
La canopea del Louvre (en francés y en español), coautora Regina Ávila / prólogo de Ramón Alejandro. Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2007.
Visión crítica de Gina Pellón (monografía de textos críticos sobre la artista). Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2007.
Lumbres veladas del Sur, (poesía inspirada en Marrakech). Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2008. Visión crítica de Humberto Calzada (monografía de ensayos críticos sobre el artista) con Jesús Rosado, Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2008.
Aldabonazo en Trocadero 162 (homenaje a José Lezama Lima), con Regina Ávila. Editorial Aduana Vieja: Valencia, España, 2008.
Entrevista a William Navarrete sobre la novela ¨La gema de Cubagua¨.
En esta entrevista William Navarrete aclara el origen de la toponimia de la Cubagua venezolana y su etimológica relación con Cuba.
Leer la entrevista en el siguiente enlace:
William Navarrete: La gema de Cubagua (mi novela)
Acaba de salir en Madrid La gema de Cubagua (Legua Editorial, 2011). La portada es el cuadro La vida va pasando del pintor cubano radicado en Miami desde principios de los 60 Humberto Calzada.
Más información en el Blog de William Navarrete en el siguiente enlace:
William Navarrete: La gema de Cubagua (mi novela)Foto de archivo : William Navarrete recibiendo de manos de Adrián Carralero el reconocimiento del Municipio de Banes en el Exilio en la Conmemoracion del Centerario de su creación.
La Gema de Cubagua. El nuevo libro de William Navarrete que estará proximamente en venta.
Portada del Libro
188 páginas
Disponible 20 de Febrero del 2011
Sinopsis
Casi por casualidad una mujer de la ciudad cubana de Holguín descubre una insólita noticia en un viejo ejemplar del Diario de la Marina. Al cumplir ciencuenta años se entera de que desciende de una de las familias patriarcales de la ciudad, originaria de Cubagua, isla situada al norte de Venezuela, famosa porque, al ser descubierta por Colón en su tercer viaje, los nativos llevaban vistosas gemas de nácar y perlas nunca antes vistas en el Nuevo Mundo. A partir de este hallazgo, la gente entrará en un pathos delirante y en la casa de la protagonista se funda el Gabinete de la Fortuna.
¨ En La gema de Cubagua, con un humor fresco y desenfadado. William Navarrete crea una coreografía de personajes fascinantes que nos seducen hasta dejarnos atrapados en su lectura¨. (Alfredo Lauro)
Adquisición:
En España: En todas las librerías. Casa del Libro. El Corte Inglés. Fnac.
Internacional: En todas las librerías (a través de CELESA: pedidos@celesa.com
Editorial: pedidos@leguaeditorial.es
William Navarrete viajará desde Paris, donde reside, para presentar su libro en el PEN Club de Miami el proximo 24 de marzo.
Premiado en Paris, Francia el escritor Banense William Navarrete.

Foto donde pueden apreciar el salón en semicírculo creado por Garnier, considerada la sala más fastuosa de París.
En el Majestuoso Salón Opera, del Grand-Hotel París, se llevo a cabo la premiación Palmarès del 95 Aniversario de la Academia de Artes, Ciencias y Letras de París, presidida hoy por el Dr. Jean Becchio y Mme. Jacqueline Vermère. Los discursos de honor estuvieron a cargo del paleontólogo Jean Clotes, la escritora Irène Frain y el contralmirante Georges Prud'homme, todos premiados.

Nos sentimos orgullosos que entre los premiados esta el escritor, periodista y critico de arte William Navarrete, nacido en Banes, provincia de Holguin y que reside en París. La Academia premió al escritor William Navarrete con la Medalla de Vermeil, Medalla Dorada.

En esta foto Jacqueline Vermère, presidente de la Sociedad Academica de Artes, Ciencias y Letras, la escritora francesa Irène Frain y William Navarrete.
Fotos e Informacion autorizadas por cubalpairo.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
-
El Municipio de Holguin en el Exilio les invita a la: En la actualidad Para 1726 el naciente pueblo de San Isidoro de H...
-
Esta nota es un complemento de la entrada de Abril 16 del 2009 publicada el con el titulo de Clinica Quirurgica " Doctor Francisco ...
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
Conocida como la Iglesia de los Pasionistas de la Víbora, en la Habana Cuba, fué construida en el Siglo XX. Para esa época la capilla ub...
-
La Sonrisa del recien nacido Jesus llegue a vosotros reflejada por su dulce Madre Maria. La Estrella de Navidad ilumine vuestros corazones...
-
VER MINI VIDEO HACIENDO CLIC AQUI Breve historia de la Inauguraciòn del Teatro W. Infante en Holguín, Cuba el 2 de Junio de 1939. Wence...
-
Foto tomada con la nueva cámara de 12 MP integrada al iPhone 6s. Pueden notar la nitidez y calidad que tiene. En el ojo derecho ob...
-
DESDE MI BARCA LOS ÚLTIMOS DÍAS EN LA VILLA BLANCA Boletín informativo electrónico de la Parroquia San Fulgencio de Gibara Nº 3 Juli...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
