Al siguiente dia, de haber concedido el Titulo de Ciudad a San Isidoro de Holguin, o sea, el 19 de Enero de 1752, el Gobernador y Mariscal de Campo Don Alonso de Arcos y Moreno procedio al nombramiento de las Justicias, Regidores y demas oficios del Ayuntamiento encargados de regir a la nueva Entidad Social, Administrativa y de Justicia.
Los nombramientos recayeron en los principales pobladores de la ciudad, descendientes o casados con descendientes del Capitan Garcia de Holguin, que fueren capacitados para ocuparlos.
Dada la cantidad inmensa de tierra del nuevo Municipio se hizo necesario la creacion del cargo de Alcalde Mayor Provincial de la Santa Hermandad, estatuido en la Ley 11, Titulo 4, Libro 5to de Recopilacion de Leyes de las Indias. Este personaje era el encargado de juzgar los delitos, con facultades para nombrar cuadrillas que recorriesen los dilatados campos y despoblados, existiendo una mutua ayuda entre este y los dos alcaldes de la Santa Hermandad.
El primer Alcalde Mayor Provincial de la Santa Hermandad recayo en Don Diego de Avila y de Torre, en el que se vinculo perpetuamente dicho cargo por una Real Orden de S.M. Fernando Sexto.
La familia Avila disfruto de este privilegio de transmitir el cargo a sus primogenitos hasta casi mediados del siglo diez y nueve, en que estas funciones fueron suprimidas.
En cuanto a los Alcaldes de la Santa Hermandad eran Jueces rurales, encargados de juzgar los hechos delictuosos realizados en despoblados. Desempeñados por un año y su nombramiento decidido en el Cabildo de Elecciones del 1ro de Enero, y confirmados despues por el Gobernador. No tenian asiento, voz ni voto en el Cabildo pero si concurrir a los actos publicos y religiosos en compañia de los Capitulares.
Los primeros Alcades de la Santa Hermandad que tuvimos fueron Don Blas de Avila y Marrero y Don Pedro Regalado Gonzalez de Rivera y G. Llanes.
Tomado del Periodico Norte Edicion Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.
Colaboracion de Irma Santiesteban Tia Cuca.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
Buscar en este blog :
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
Banes, como muchas otras ciudades y lugares, tiene su propia leyenda. En el Banes de antes de la guerra de 1895, habia una cruz de hierr...
-
HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y LA VERA AMPLIADA Consigue Google Earth. Pon el mundo en perspectiva. ( http://earth.google.es/ )
-
El capitán don Francisco García de Holguín , o bien García de Holguín, usando el García como apellido, fue el propietario y colonizador de l...
-
Imagen de la Virgen de la Caridad en los Jardines del Santuario que lleva su nombre en Miami, Florida y publicada ayer en SUS FOTOS del Mia...
-
Articulo del Hno. Santiago Fernàndez, Director del Colegio Maristas de Holguìn. Rafael Manduley y del Rio, coronel de la guerra de indepen...
-
Chaparra Light Power Company, El Comercial de la Semana. Diario de Holguin, Sabado 8 de Mayo de 1943Servicio de luces fija con derecho a un bombillo de 5 watts de 6 PM a 5 AM $1.00 mensual Chaparra Power And Light Frexes y Narciso...
-
EL MUNICIPIO DE BANES EN 1910 Por Alfredo M. Dumois fragmentos de su libro “A Name, A Family and A Town” usado con permiso del autor (Trad...