.

.

.

.
Esta es tu bandera, si la trajiste prendida en tu corazón no la olvides. Búscale un espacio y ofrendale una flor. Concha Guerra

Buscar en este blog :

VIDEO. Roma, Italia. El Viaje de la Semana.

VER VIDEO HACIENDO CLIC EN LA FOTO.

Roma es una ciudad del sur de Europa, ubicada en la península Itálica, es la capital de la República Italiana, de la Región del Lacio y de la Provincia de Roma; antiguamente fue capital de la Monarquía, la República y el Imperio Romano, en la época de la Antigua Roma.

Situada en el centro de la peninsula, en la región del Lacio, a ambas orillas del río Tíber, a unos 20 km de su desembocadura en el mar Tirreno, en el centro del mar mediterráneo, fuente de sus riquezas. Población: 2.726.539 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, se elevan a 4.110.035.

Su importancia histórica es enorme. Considerada una de las cunas de la civilización occidental, congrega cada año a millones de visitantes, atraídos por las ruinas de su antiguo esplendor y sus incalculables obras de arte.

Enclavado en la zona oeste de la ciudad se encuentra el Vaticano, que constituye un estado independiente y soberano, centro de la Iglesia Católica.

Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la leyenda; siendo seguramente anteriores al año (753 a.C) en que ulteriormente las autoridades romanas fecharon su fundación.
Del mismo modo, siendo improbable que su fundación haya surgido de una acción explícita y deliberada, las tradiciones romanas posteriores adornaron su surgimiento con diversas leyendas, recogidas especialmente por el historiador romano Tito Livio, que vinculan el origen de Roma a un linaje de dioses y héroes.

Informacion obtenida de Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
Fotos para la produccion del video de Juan Jose Perez Montejo.

VER VIDEO HACIENDO CLIC EN LA FOTO.

VIDEO. SANTORINI ISLAND, GRECIA. EL VIAJE DE LA SEMANA

VIDEO AQUI.


Santorini es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del Mar Egeo, unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Es también conocida como Thera (o Thira, en griego Θήρα), formando el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km² y una población estimada en unos 13.600 habitantes (en 2001).
Fotos Melissa Corrales.

Palabras de Bienvenida del P. Angel Andrès Gonzàlez en la celebraciòn del 160 Aniversario del Templo de San Fulgencio de Gibara


Con la participaciòn del Exc.Mons. Dionisio Garcìa Ibàñez, Arzobispo de Santiago de Cuba y Presidente de la Conferencia de Obispos Catòlicos de Cuba, Mons. Emilio Aranguren Obispo de la Diòcesis de Holguìn y Mons. Obispo Emèrito Hector Luis Peña y otros sacerdotes invitados se oficiò una Misa para celebrar el 160 Aniversario del Templo de San Fulgencio de Gibara, Cuba el pasado 8 de Junio del 2013.

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL P. ÁNGEL ANDRÉS GONZÁLEZ
Pàrroco de la Iglesia San Fulgencio


Excelentísimo Monseñor Dionisio García Ibáñez,

Arzobispo de Santiago de Cuba

y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba:



Esta Villa que hoy pisan sus pies, entre sus muchos defectos, tiene una gran virtud: Es un pueblo con memoria. Le aseguro que el gesto cariñoso de su visita no se olvidará jamás. Del mismo modo que guardamos el recuerdo orgulloso y agradecido de San Antonio María Claret, quien desde el primer momento, vio con buenos ojos la intención de aquella piadosa y buena Señora: Victoriana de Ávila y González de Rivera, a quien Dios premió con un corazón generoso y nos legó este regio templo, cuya planta arquitectónica quizá le recuerde a la majestuosa catedral que es su sede, en la querida Santiago. 

Cuando los gibareños de hace décadas, comenzaron a levantar este edificio (lo cual hicieron en menos de 3 años), sin duda alguna estaban haciendo una inversión de esperanza en el futuro. En un pueblo de apenas 1200 habitantes, sembrar un templo así, justo en el corazón de la floreciente villa, era dedicar el centro de todo espacio –físico y espiritual- a quien es el cimiento de la vida y el progreso de toda ciudad: Dios, sabiendo ellos que en los años sucesivos, la Iglesia –como en todo tiempo y en todo lugar- se dedicaría, desde él, a hacer presente al Dios revelado por Jesucristo: acompañando los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres y mujeres de este pueblo humilde de pescadores , agricultores y tabaqueros, de comerciantes y artesanos… Un pueblo que llora cuando ve caer cada ladrillo de esta arquitectura preciosa que guarda en silencio un pedazo de historia fecunda. Y que está dispuesto a levantarlo, a conservarlo, a salvarlo.



Querido Monseñor Emilio:


Como obispo de nuestra diócesis, ya son muchas las ocasiones en que nos acompaña confirmándonos en la fe apostólica, y animándonos en el camino de la misión. Hoy también le estamos agradecidos por contar con nosotros en la evangelización de esta zona pastoral que llamamos “del Descubrimiento”, con la tamaña responsabilidad de custodiar el espacio por donde entró la cruz a nuestra tierra amada. Gracias también porque su solicitud pastoral no sólo mira a lo espiritual, sino que sabe muy bien que “para edificar a los hombres es preciso levantar templos”, o reconstruirlos, o conservarlos, y en nuestro caso, nos ha ofrecido toda la ayuda y el ánimo que necesitábamos para hoy disponer de un lugar de culto más digno para que desde él, con una comunidad en constante proceso de conversión pastoral, le demos a este pueblo la Vida Abundante de Nuestro Señor Jesucristo.



Y Usted, querido Monseñor Héctor Luis Peña, hijo ilustre y amado de esta parroquia y de este municipio: 


No quería Dios dejarnos sin la oportunidad de tenerle hoy entre nosotros, porque su presencia nos honra y nos hace felices, por todo lo que Usted ha tenido que ver en esta historia, desde que esta comunidad supo la alegría de su entrada al seminario, o cuando le nombraron obispo auxiliar, o cuando, hace 34 años el Beato Juan Pablo II creó nuestra Diócesis y le nombró nuestro primer obispo. ¡Cuántas veces estuvo Usted en estas comunidades, como sacerdote o ya como obispo, celebrando, atendiendo, cuidando su rebaño! En los momentos difíciles, nunca nos dejó solos. Mucho de lo que hoy tenemos, incluyendo la reparación capital que culminó hace 10 años, lo debemos a su gestión y a su compromiso con nosotros. Con su presencia aquí, se hace posible un momento histórico de relevancia: tener con nosotros a tres obispos cubanos juntos, sin duda un hecho sin precedentes para este pueblo, que lo sabrá guardar y contar.



Gracias, queridos hermanos presbíteros, religiosas, diácono y seminarista. Comunidades queridas que nos visitan y acompañan. Pueblo fiel de Gibara. Autoridades civiles. Pastores de iglesias hermanas.  Bienhechores de aquí y de allá. Constructores, carpintero y pintores. A todos, ¡gracias!



¡Bendito seas, Señor, en el Templo de tu santa gloria, cantado y alabado eternamente!
(Dan 3 53)  


Galerìa fotogràfica de esta celebraciòn


Mons. Dionisio Garcìa Ibàñez, Arzobispo de Santiago de Cuba y Presidente de la Conferencia de Obispos Catòlicos de Cuba.

P. Angel Andrès Gonzàlez, Mons. Emilio Aranguren, Mons. Dionisio Garcìa Ibàñez.


Mons.Emilio Aranguren, Obispo de la Diòcesis de Holguìn.
 

De izquierda a derecha
P. Angel Andrès Gonzàlez, Mons. Emilio Aranguren, Mons. Dionisio Garcìa Ibàñez y Mons. Hector Luis Peña.

Loma de la Cruz. Antes y Despues


Loma_de_la_Cruz_Antes_1

El 3 de Mayo de 1790 subió hasta la cima el fray Francisco de Alegría donde colocó una cruz, dando inicio a una tradición religiosa : LAS ROMERIAS DE LA CRUZ. A partir de esa fecha comenzo a llamarse LA LOMA DE LA CRUZ.

Loma_Despues 2

458 escalones lo llevan a la cima. Este proyecto lo realizó Vicente Biosca incluyendo la capilla, la rotonda y la reconstrucción del fuerte colonial. Se comenzó la obra el 28 de Enero de 1927 y se concluyó el 3 de Mayo de 1950.

Pueden ver el Video de la Historia de la Loma de la Cruz haciendo clic en las fotos.

Paginas más vistas en este Blog durante la semana.

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

HOLGUIN, CUBA

HOLGUIN, CUBA

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin, Cuba

Holguin Cuba

Holguin Cuba