El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
La Virgen de la Caridad en Banes
ver imágenes
María de la Caridad : una experiencia de Fe en el territorio de Banes Recorrido de la imagen de la Virgen de la Caridad por los poblados de Macabí, Los Ángeles, Río Seco y la ciudad de Banes .
Texto y fotografía: Lissette Irina Montero Almaguer.
Banes, Holguín, 8 de enero de 2011 / La Virgen de la Caridad recorre hoy las comunidades de la ciudad de Banes. Es mucha la expectativa que creada alrededor de esta visita, pues tan sólo de imaginar cómo será la acogida ya empiezan a sudar las manos de la emoción. El recorrido de la Virgen María de la Caridad en la comunidad del antiguo Central Nicaragua es un regalo que hace Dios a sus habitantes.
Los vecinos esperan a la entrada del pueblo. Caminan en procesión detrás de la imagen de nuestra Patrona, cantan, gritan vivas, aplauden y rezan el Ave María hasta la entrada de la Casa Pastoral donde celebran la Eucaristía los P.P. Pablo Emilio, sacerdote de la comunidad, y Martín Fassi. El P. Pablo Emilio pide a María de la Caridad que mantenga unidas a las familias, que bendiga a los niños, los enfermos, y pide especialmente por la paz. Antes de marcharse bendicen a los niños y a las embarazadas para que por intercesión de María mantengan viva la fe en Jesús.
En el recorrido hasta llegar a Los Ángeles el camino es algo dificultoso, pero la acogida es muy calurosa. Los vecinos esperan en el parque central a que la Virgencita llegue para bendecirlos. El sacerdote acompañado por el pueblo reza una oración de acción de gracias para agradecer la visita de la Patrona de Cuba a su poblado.
En el camino hacia la comunidad de Río Seco nos aborda Ramona Reyes Díaz, es una señora de 100 años. Al ver a María exclama: Mi Virgencita, la de siempre, a la que le pido la bendición. Agradece la visita de la Madre de todos los cubanos y junto al sacerdote reza una oración a la virgen. Antes de marcharnos los vecinos entregan velas para encender en la capilla de río Seco “a los pies de de la Virgen ”.
Autorizado por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
Numerosos holguineros participaron en la hazaña gloriosa de la Invasion de Oriente hasta Occidente , que comenzo en los ¨Mangos de Baragu...
-
Mercedes Sirven Perez-Puello , doctora en Farmacia, vivio en Holguin antes y despues de la Guerra de 1895. Su nacimiento fue en Bucaraman...
-
En 1831 es que Fernando VII aprueba una Real Cedula, indicando que debian ingresar una determinada cantidad de dinero a las Reales Cajas d...
-
Mucho antes de ser construido el edificio de la Colonia Española ahora Museo de Historia Natural, surgio en el año de 1833 el primer ...
-
EL MUNICIPIO DE BANES EN 1910 Por Alfredo M. Dumois fragmentos de su libro “A Name, A Family and A Town” usado con permiso del autor (Trad...
-
VER MINI VIDEO HACIENDO CLIC AQUI Breve historia de la Inauguraciòn del Teatro W. Infante en Holguín, Cuba el 2 de Junio de 1939. Wence...
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
DESDE MI BARCA LOS ÚLTIMOS DÍAS EN LA VILLA BLANCA Boletín informativo electrónico de la Parroquia San Fulgencio de Gibara Nº 3 Juli...
-
¨ El Himno a Holguín ¨ de la autoría de Juan Ferrán Rodríguez fue cantado por primera vez en las Escuelas Públicas de Holguín el 20...
-
El Himno de Holguin Su letra fue compuesta por el Coronel del Ejercito Libertador Pedro Martinez Freyre el 17 de Mayo de 1870 . Se...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
