El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
A los amantes del vino.
Una vez embotellado, el vino sigue un curso de reacciones lentas pero interesantes. La consideración del vino en la botella puede hacerse desde 2 interrogantes:
1.- Posición adecuada de la botella
2.- ¿Cuánto vive el vino en la botella?
Los vinos pueden alterarse por microbios y de un modo especial por levaduras. Las levaduras causan la fermentación vínica y actúan sobre el azúcar del mosto. Una vez concluida la fermentación tumultuosa ya no queda azúcar en el vino y lógico es entender que entonces ya no pueden vivir las levaduras. Pero ocurre que hay levaduras que se alimentan del alcohol del vino y, aunque no producen burbujas, si enturbian los vinos.
Leer mas en el enlace siguiente del :
Curso de Enología para Aficionados.
Lección 18: El vino en la botella
Manuel Ruiz Hernández
HACER CLIC AQUI.
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
El 3 de Mayo de 1790 subió hasta la cima del "Cerro Bayado", el Fray Francisco de Alegría donde colocó una cruz, dando inicio a u...
-
Parque Cespedes e Iglesia San Jose. Aqui se fomento el Tercer Asiento de la Ciudad de Holguin alrededor de 1752. En 18...
-
Primer Colegio de los HH Maristas en Holguin, fue fundado el 13 de Septiembre de 1954. Estaba situado en la calle Libertad No...
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
Mucho antes de ser construido el edificio de la Colonia Española ahora Museo de Historia Natural, surgio en el año de 1833 el primer ...
-
HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y LA VERA AMPLIADA Consigue Google Earth. Pon el mundo en perspectiva. ( http://earth.google.es/ )
-
A fines del siglo XVIII se hizo un censo que dió a conocer que la jurisdicción de Holguín tenía: 753 esclavos, 92 trapiches, ...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
