Contemplara usted a su llegada un puerto de limpias y coloridas aguas, rodeado de costas de impresionantes belleza, que le fue declarado de Tercera Clase en 1822; su Real Administracion de Aduana, en 1827; la Ayundantia Militar de Marina y Matricula y la Capitania del Puerto, en 1828 y el cargo de Practico del Canal, en 1830; y sabra de la constante llegada de barcos destinados al trafico mercantil de distintas nacionalidades, que hicieron de su puerto uno de los primeros de la Isla.
Y que a el llegaban en busca de pasajeros, barcos de las Empresas de Ramon Herrera, de la Trasatlantica de Barcelona, del Marques del Campo... que hacian familiares los nombres de "Mortera", "Ebro", "Veracruz", habiendo contado la Villa con su propio barco, el "Gibara", propiedad de su comercio y con firmas consignatarias como las de Beola y Compañia; Longoria; Munilla y Compañia; Silva, Rodriguez y Compañia; Vecino, Torres y Compañia; Martinez y Compañia y en la actualidad con Lizardo Martinez Santo, con el modesto nombre de Agente de Aduana, trafico que se les acentuo con la construccion del Ferrocarril de Gibara y Holguin, comenzando el 31 de Mayo de 1883, que hoy administra Pepin Perez Beola.
Podra ver Usted, ademas, un puerto silencioso por la falta constante de barcos.
Un tunel, el unico de la Isla, el que a su salida hace pasar el tren por el puente de hierro existente sobre el rio Cacoyuguin, desde el cual se divisa el fondo de la Bahia, salpicada de pequeños botes ocupados por pescadores de camarones.
El puente de madera, sustituto de la desaparecida balsa, siempre llena de gibareños portadores de rusticos "jamos" atrapando las "jaibas".
Una playa de arena negra, con los agachados cogedores de "coquinas" y colectores de conchas bivalas.
Ferrocarril que en todo su trayecto estaba protegido por estrategicos fortines, proteccion de que gozaban los de la Villa, que la tenian protegida por una muralla de mamposteria, con cinco fortines en su trayecto y solo dos puertas de entrada que se cerraban a las cinco de la tarde, como no la tuvo ninguna otra poblacion de la Isla, cuyas ruinas le mostraran que hacian el no sufrir los rigores de la guerra, gozar de prosperidad economica y de sentirse como ningun otro pueblo de Cuba mas español, rayando en fanatismo su amor a la Madre Patria.Colaboracion de Ramon Antonio Perez Burton.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y LA VERA AMPLIADA Consigue Google Earth. Pon el mundo en perspectiva. ( http://earth.google.es/ )
-
Llamada la Plaza de Armas se consolidó como centro político y cultural de la ciudad a partir de 1878, en que el Gobierno Municipal se insta...
-
Foto reciente de La Casa del Teniente Gobernador Cortesía de Alberto S. Corona En esta casa vivió don Jose Antonio Silva y Ramírez de...
-
El 10 de Abril de 19l6 , al inaugurarse las estatuas de Calixto Garcia Iñiguez y Julio Grave de Peralta, en los parques que llevan sus n...
-
Los hermanos Aguilera y de la Cruz fueron cinco holguineros que honraron con su proceder patriotico a su pueblo. Sus figuras estan nimbada...
-
La Asamblea Constituyente de Guáimaro se reunió el 10 de abril de 1869 , en la localidad del mismo nombre de la provincia de Camagüey , C...
-
El Hato de GarcÍa de HolguÍn tenia una superficie de 581,812.50 cordeles planos, mayor cabida que la correspondiente, lo que no es extraño s...
-
Hay historiadores que manifiestan que el 4 de abril de 1545, subieron a la cima del cerro Bayado (luego Loma de la Cruz) que hoy mira a la c...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
