Don José María Ochoa y Correa nació en Holguín el 20 de Octubre de 1845. Falleció el 14 de Febrero de 1937. Era hijo de Julia Ochoa y de Dolores Correa desde niño amó la música con devoción, se acercó al ritmo de las cosas para sentir como de su sangre brotaba en raudales de armonía su música propia.
A temprana edad comenzó a recibir lecciones de música y solfeo de Don Magin Torrens, que además de músico fue maestro de primeras letras en Holguín. Creció en la música y porque la llevaba en el alma le hizo hermosa y definitiva.
Fue Don José María un compositor fecundo. Sus composiciones abarcan el campo de lo profano y lo religioso. En ambos campos demostró un sentimiento lleno de cosas inmateriales y un acercamiento positivo a la realidad.
Sus principales composiciones profanas son :
Himno Holguinero [letra de Martínez Freire] Himno a Holguín, Cocuye, Cubano en Sol Mayor, Vals Juicio del Año, Mazurca,, Cambucha y Bailes de Lanceros Holguineros que fuera bailado en la Sociedad ¨Union Holguinera¨ el 4 de Abril de 1951, en homenaje al maestro desaparecido.
Don José María Ochoa cultivó la Musica Religiosa. Fue pionero de la Música Mística en Holguín y nadie le ha superado en este aspecto.
Compuso : ¨Misa a dos voces para el Domingo de Ramos¨ que fue enviada a España por el Párroco de San Isidoro Padre Francisco Llevero y ejecutada en la Iglesia de ¨San Francisco El Grande¨ de Madrid, entre 1890 y 1895, con motivo de una ¨Dominica de los Ramos¨.
También compuso la ¨Marcha Funebre¨, El Ultimo Adios¨, que fue su ultima composición y que ejecutó la Banda Municipal durante sus funerales.
Otra de las composiciones fue ¨Misa de Funerales¨, ejecutada por la Orquesta Ochoa Vazquez en la Iglesia de San Isidoro de Holguín, el 15 de Febrero de 1937 en la Misa Solemne que ofició Monseñor José Fernández Leston.
Y todavía compone mas nuestro mejor músico místico y tenemos :
¨Misa a tres voces dedicada a Don Camilo Ibañez¨; ¨Marcha Funebre General Galano¨; ¨Marcha Funebre Aguilera¨; ¨Misas de Jueves, Viernes Santos, Sabado de Gloria y Domingo de Resurreccion del Señor¨; ¨Misas Pastorales¨; ¨Salve a San Rafael Medico Divino¨; Aires Pastorales¨; ¨Misa de la Natividad del Señor¨; ¨Misa de Gallo¨; ¨Misa del Gallo¨; ¨Misa de la Aurora¨; ¨Misa Tercera y Ultima de Navidad¨; ¨Gozos a San José Patriarca de la Iglesia¨, y ¨Salve de Don Gratilio Guerra¨.
Fue Don José María Ochoa y Correa un compositor fecundo. Una razón de orgullo que levantamos como bandera hacia lo alto.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.

Esta es tu bandera, si la trajiste prendida en tu corazón no la olvides. Búscale un espacio y ofrendale una flor. Concha Guerra

Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
El 3 de abril de 1923 se funda la Juventud Libanesa de Holguín con objetivos de beneficencia. Los libaneses tenían en Holguin la Sociedad ...
-
En 1804 una nueva Real Cedula ordenaba la construcción de cementerios fuera de las ciudades, prohibiendo que se sepultaran a los fallec...
-
El Himno de Holguin Su letra fue compuesta por el Coronel del Ejercito Libertador Pedro Martinez Freyre el 17 de Mayo de 1870 . Se...
-
Colegio Panchito Frexes situado en la Calle Frexes y Fomento. En estas fotos podran observar en la mas reciente que se ve la tapia al...
-
Conocida como la Iglesia de los Pasionistas de la Víbora, en la Habana Cuba, fué construida en el Siglo XX. Para esa época la capilla ub...
-
El Ingeniero Manuel de Jesus Gongora adquiere mas tarde esta emisora, gestionando y logrando un local mas apropiado por el espacio...
-
El Municipio de Holguin en el Exilio les invita a la: En la actualidad Para 1726 el naciente pueblo de San Isidoro de H...
-
La Ferretería La Llave comenzó sus negocios en 1917. Situada en la Calle Maceo esquina a Martí, frente al Parque Calixto García. ...
-
Los hermanos Aguilera y de la Cruz fueron cinco holguineros que honraron con su proceder patriotico a su pueblo. Sus figuras estan nimbada...
