El consumo de leche de la ciudad de Holguín se estima de 35 MIL LITROS diarios, existiendo importantes vaquerías como las del señor Alfredo Infante Maldonado en su finca ¨La Entrada¨, la del señor Martín Sánchez, Presidente Provincial de los Ganaderos de Oriente, las del señor Miguel Pedralles, Horacio Gómez, José Menchero, doctor Antonio Infante y algunos otros que son abastecedores de la Compañía de Alimentos Nestlé de Bayamo. El número de productores en la Municipalidad asciende a DOSCIENTOS SETENTA, que abastecen importantes pueblos como Velasco, San Germán y bateyes como Báguanos y Tacajó.
Puede asegurarse que la zona ganadera de Holguín es de las mas progresistas de la República al mismo tiempo que la mas importante de Oriente, añadiendo la del señor Guell en ¨Vacía Botija¨, la población bovina de este Municipio, según el censo del año 1952, arrojó un total de CIENTO SESENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS CIENCUENTA Y SIETE. No creemos aventurado el cálculo de que en la actualidad estamos próximo sino pasamos de la cifra de TRESCIENTOS MIL reses, teniendo en cuenta que el ganado se aumenta en progresión geométrica.
Vacas de Leche: TREINTA Y OCHO MIL CINCUENTA Y TRES.
Vacas de cría, DIECISIETE MIL SETENTA Y CUATRO.
Novillos: DIEZ MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES
Toros en ceba: CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE
Sementales: OCHO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO
Bueyes y Toros: DOS MIL CUARENTA
Añojos: QUINCE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO
Toretes: DIECINUEVE MIL CIENTO CUARENTA Y SEIS.
Ganado caballar macho: NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHO.
Ganado caballar hembra: OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS.
Burros: CUARENTA Y DOS
Burras: CUARENTA Y CUATRO
Mulas y Mulos: CUATROCIENTOS DOCE.
Aunque la riqueza en ganado porcino es importante en este Municipio, no tenemos datos verídicos sobre su cuantía, e igualmente, con el ganado lanar que existe en pequeña cantidad.
Como se observa, la riqueza pecuaria de nuestra Municipalidad está en pleno florecimiento y puede considerarse que cada res que pasta en nuestros potreros es un billete de banco de cuatro patas.
Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda el Director de ¨Norte¨, señor Roberto Llópiz Rojas, para consignar un respetuoso recuerdo para los antiguos ganaderos que nos precedieron en la labor de mejoramiento pecuario. Además de los ganaderos que hemos mencionado como pioneros, hace años fallecidos es de justicia que recordemos a Don José Ramón Zúñiga Obregón, que dedicó su vida a la GANADERIA; Don Agustín Ochoa, dueño de la gran finca ¨Mayabe¨ aledaña a la ciudad que tuvo importantes negocios ganaderos en los primeros años de Cuba Independiente. Su hijo, Manuel Trinidad Ochoa Betancourt, conserva una buena parte de la finca en la que explota una vaquería.
El ingeniero Enrique Roca Pérez, que fué de los primeros en incorporarse al movimiento que iniciamos para la constitución de la ASOCIACION DE GANADEROS, fallecido el 6 de Abril de 1936: el doctor Vicente Gómez Bulté, que fué el primero que importó un valioso semental HOLTEIN FRISIAN para su finca de Velasco; Don Salvador Torralbas Rubio, dueño entonces de la finca ¨Vacía Botija¨, eficaz colaborador del señor Infante Bidopia, ambos fallecidos; Don Francisco Diaz, ganadero de infatigable capacidad de trabajo, gran criador e importador, sus hijos tienen importantes vaquerías; Don Melchor Palomo Beceña, hoy en viaje por Europa, hombre de empresa, fundador de Centrales Azucareros y fincas ganaderas; Manuel Pupo Rojas, tambien fallecido, laborioso ganadero, su hijo Manuel Pupo Justo maneja con acierto los intereses que dejó su padre. Don Celestino García Bracho, antiguo ganadero y colaborador entusiasta de nuestra Asociación, el Capitán Libertador Martín Sánchez Sera, roble holguinero, que aún conserva las actividades de cuando era jóven y preside la Asociación Provincial de Ganaderos de Oriente. También a Benjamín Santiesteban Aguilera, Pedro Fuentes y Justo Tomás Benítez, los tres fallecidos.
En el año de 1950, siendo Presidente de la Asociación Local de Ganaderos el señor Alfredo Infante Maldonado, se colocó la primera piedra de nuestro edificio social y en 1952, presidiendo el Cápitan Sánchez Sera, se inauguró ese edificio.
En la actualidad, es rector de esa segunda Zona Ganadera de Oriente nuestro meritísimo compañero señor Manuel Pelayo Vallejo.
Existe también en nuestra municipalidad la Asociación de Vaqueros, organización que se debe principalmente al señor Rafael Negreira Leyva, hombre de gran laboriosidad.
En el aspecto nacional, han sido entusiastas cooperadores los holguineros, desde nuestros primeros movimientos por el mejoramiento pecuario, y mucho antes de constituírse la ¨Asociación Nacional de Ganaderos de Cuba¨, presidió la organización denominada ¨Federación de Ganaderos de Cuba¨ el doctor Antonio Infante Maldonado.(Año de 1936)
Publicado en el Periódico Norte, Edición Monumental del Jueves 21 de Agosto de 1958.
El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
Llamada la Plaza de Armas se consolidó como centro político y cultural de la ciudad a partir de 1878, en que el Gobierno Municipal se insta...
-
El 10 de Abril de 19l6 , al inaugurarse las estatuas de Calixto Garcia Iñiguez y Julio Grave de Peralta, en los parques que llevan sus n...
-
En 1891 nació Adriano Baster Font , hijo de Don Adriano y Doña Ismaela de sus apellidos. Vió la luz primera en Holguin , de padre gib...
-
HAGA CLIC EN LA IMAGEN Y LA VERA AMPLIADA Consigue Google Earth. Pon el mundo en perspectiva. ( http://earth.google.es/ )
-
Hay historiadores que manifiestan que el 4 de abril de 1545, subieron a la cima del cerro Bayado (luego Loma de la Cruz) que hoy mira a la c...
-
Los hermanos Aguilera y de la Cruz fueron cinco holguineros que honraron con su proceder patriotico a su pueblo. Sus figuras estan nimbada...
-
El Alcazar de Don Francisco Rondan y Rodríguez Edificación neoclásica construida entre 1860 y 1868. Fue la residencia de Don Fran...
-
El Hato de GarcÍa de HolguÍn tenia una superficie de 581,812.50 cordeles planos, mayor cabida que la correspondiente, lo que no es extraño s...
-
Parque Cespedes e Iglesia San Jose. Aqui se fomento el Tercer Asiento de la Ciudad de Holguin alrededor de 1752. En 18...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
