VER VIDEO BIENVENIDA A LA VIRGEN DE LA CARIDAD EN GIBARA
Holguín, Gibara, 12 de enero de 2011 / No había salido el sol y ya los encargados de acondicionar la Plaza de la Aguja , en Gibara, estaban atareados como hormigas disponiéndolo todo para el recibimiento de la Imagen Peregrina de María. La Cruz , el pedestal donde se colocaría la Imagen , el atril, el audio, los carteles, las flores. Pronto quedó todo listo para la llegada de la Madre y comenzó la música y la animación, aunque la ansiedad y la expectativa seguían reinando.
Del otro lado de la Bahía , en El Caliche, la embarcación “Alevín” estaba atracada en el pequeño muelle con los que se ocuparían de ayudar a colocar la Imagen en el barco y luego acompañarla en la travesía. También ellos estaban enfrascados en acondicionar el lugar donde viajaría tan especial pasajera: una mesa firme con mantel blanco, flores, globos de colores y la Bandera Cubana.
Al mismo tiempo la imagen de la Virgen viajaba por el camino cada vez más angosto que va desde Potrerillo hasta la costa. La acompañaba un grupo de esa comunidad que, desde el camión, no paraban de cantarle mientras desde el panel se anunciaba el paso de la imagen a los vecinos, que en su mayoría esperaban en sus casas, con el canto: “María va pasando por aquí”.
Nota y primera foto con autorización de la Conferencia de Obispos Católicos Cubanos.

Comienza la procesión con la Imagen hacia el Teatro del Pueblo de Gibara.
Otra imágen de la procesión por las calles de Gibara donde el pueblo le da la Bienvenida.


Vista cercana de la Imagen Mambisa de la Virgen de la Caridad por las calles de Gibara.La tarima del Teatro del Pueblo espera la Imagen Mambisa.
Tarima del Teatro del Pueblo esperando la llegada de la Imagen
Arriba al Teatro del Pueblo la Imagen Mambisa de la Virgen de la Caridad.



Imagen cercana de la Virgen de la Caridad.
Vista parcial del publico asistente.
Todo un pueblo da la Bienvenida a la Imagen Mambisa de la Virgen de la Caridad.


Otra vista de los participantes en la Bienvenida en el Teatro del Pueblo.