El Hato de San Isidoro de Holguin... En 1545 se asentó su primera y rudimentaria sociedad...
.
.
Buscar en este blog :
Opinion sobre las frutas tropicales. Del Libro "Asi es Gibara" de Jose Garcia Castañeda.
... Y en Gibara oira la opinion sobre las frutas cubanas por boca de Robustiano Verdecia, el que considera las frutas de Cuba, las mejores y mas variadas del Mercado, mandadas por Dios para la plebe y no para la aristocracia; en su mayoria propias de mono, al nacer sus plantas sobre pedregales:
LA PIÑA, exquisita, pero si no tiene un cuchillo bien afilado no podra disfrutar del placer de comerla.
EL COCO, necesitado de un machete, un punzon, una mandarria y de fuerte musculatura, requisitos indispensables para poder aplacar la sed o comer su masa, quedando manchada la ropa para toda la vida.
EL MARAñON, aprieta los dientes y nos produce un extrenimiento que no hay laxante que lo elimine, y nos mancha la ropa para toda la vida.
EL CAIMITO, nos ennegrece los labios y los dientes, necesitandose de una botella de aceite, cepillo, jabon y toalla para quitarnos la pegazon y el embarro que el placer de probarlo nos ocasiona.
LA CIRUELA, la comemos con el temor de tragarnos su cuesco, ya que si lo tragamos viramos los ojos y echamos espuma por la boca, perdemos el habla y si por casualidad lo echamos, lo sera envuelto en pelos como una pelota.
EL MANGO, nos produce el efecto de tomar la sopa con los dedos, nos recuerda a los muchachos chiquitos, y necesitamos jabon para quitarnos el embarro.
EL GUINEO, si comemos varios, en vez de comer frutas, estamos tomando un purgante terrible que ablanda al mas pintado. Con decir que los Medicos a veces lo recetan a los enfermos.
LA NARANJA, hay que cortarle la corteza verde, despues la blanca, exprimirla, colarla, y piense que su cascara verde tiene una resina explosiva, usandose para encender la candela.
LA GUAYABA, mete miedo si pensamos nos produce apendicitis con sus millones de semillas.
LA GUANABANA, si la tomamos de la planta, nos pinchamos, y para saborear su pulpa, necesitamos leche, azucar y agua, y en resumen estamos llenandonos la boca de algodones.
EL COROJO, necesitamos la ayuda de un yunque y un martillo y suma agilidad, siendo la causa de tantos tuertos.
LA PAPAYA, se usaba antes para amarillar los platanos y ablandar la carne, sus semillas parecen municiones y dicen que ablandan los huesos.
EL ANONCILLO, tiene escasa pulpa y si se traga el cuesco, juega con el dolor.
EL ANON, para disfrutar de su delicada pulpa ha que volverse regadera por la cantidad de semillas que tiene.
EL NISPERO, es iman de los murcielagos y Ud., no lo es.
Foto de Yenis Mesa y colaboración de Ramon Antonio Pérez Burton.
Paginas más vistas en este Blog durante la semana.
-
Holguín fue fundada por el militar español García Holguín el 4 de abril de 1545 junto a su esposa y un séquito de 50 a 80 personas y bajo...
-
HACER CLIC AQUI PARA VER EL VIDEO. Historia del Viejo Cementerio de Holguin. Fotos de Osvaldo Carballosa Gonzalez Produccion : http://ww...
-
Ver Video haciendo clic aqui. Esta casa situada en la Calle Libertad # 148 entre Luz Caballero y Marti, rehabilitada recientemente es ...
-
La Audiencia del Norte de Oriente con residencia en nuestra ciudad fue creada por la Ley Numero Uno de fecha dos de Noviembre de mil no...
-
Según el historiador don Diego Salomé de Avila y Delmonte, en 1545, probablemente el cuatro de Abril, llego García de Holguín a sus posesion...
-
El Himno de Holguin Su letra fue compuesta por el Coronel del Ejercito Libertador Pedro Martinez Freyre el 17 de Mayo de 1870 . Se...
-
En esta foto antigua de la calle San Miguel hoy Maceo , podrán observar al fondo la Loma de la Cruz , sin las escaleras, también a la de...
-
El famoso Café Victoria de Holguín en la calle Maceo esquina a Martí, frente al Parque Calixto García.
-
Calle Aguilera esquina a Libertad.. En 1862, se establecio en Holguin, la primera oficina oficial de la Real Posta o Admini...
Holguin, Cuba
Holguin Cuba
